A 70 años de la gloria
- obrasrugbycomunica
- 25 sept 2023
- 3 Min. de lectura
El próximo 27 de Septiembre se estarán cumpliendo las siete décadas del titulo de primera división de la unión Argentina de Rugby (Ahora URBA) obtenido por el club, que lo ubica en el selecto y acortado grupo de clubes campeones.

Club Atlético Obras Sanitarias de la Nación, campeón de Primera División (UAR) 1953
Parados (izq. a der.): "Chaco" Kember -referee- Juan Santa Olalla, Martín Aspiroz, Arístides Echagüe, Arnaudo, Fiorioli, Leónidas Echagüe y Pizarro -linesman-. Sentados: Guilhamelou, Cacciabúe, Muñoz, Verzoletto, Traini, R. Ehrman, Peirano, Vago y Guido.
Como antecedente del campeonato que se venía, Obras ganó en 1951 el campeonato de Reserva y, luego de 18 años de actuación en el círculo privilegiado, se adjudicó el campeonato de 1953 en forma absoluta obteniendo 24 puntos y con 2 puntos de ventaja sobre Olivos. Entre sus performance de mayor mérito figura el triunfo en la penúltima fecha sobre Pucará por 5 a 0, el rival más poderoso del certamen, y con ello se clasificó virtualmente campeón. También ese año son seleccionados para jugar por Capital: Arístides Echagüe, Alberto Dramis y Martín Aspiróz.

Parados: Juan Santa Olalla, Leónidas Echagüe, A.Bublath, A.Parise, J. Repossi, L.Fiorili, Antonio Azpiroz, Arístides Echagüe (Capitán), E.Verzoleto, J.Pizarro (lineman). Sentados: R.Guilhmelou, Alberto Dramis, E.Dramis, R.Vago, Antonio Dramis, E.Gutierrez y Martín Azpiroz
Otros logros de ese año
En esa temporada de 1953 también fueron seleccionados para jugar por el Seleccionado de Capital: Arístides Echagüe, Alberto Dramis y Martín Aspiroz. En el encuentro por la final del Noveno Campeonato Argentino, el team de Capital le ganaba por primera vez desde 1948 a Provincia y se consagraba campeón. Ese día, jugaron por Capital tres históricos de Obras: Martín Aspiroz, un excepcional centro tercera línea; Alberto Dramis, por mucho, el mejor de los tres cuartos del club de los años '50; y Arístides Echagüe, un fordward de gran tamaño y despliegue físico inigualables que sobresalía en el juego del line-out. El resultado favorable a Capital fue de 10 a 9, habiendo aportado dos puntos Alberto Dramis por la conversión de try-penal. Reproducimos aquí la crónica periodística que fue publicada en la sección Deportes del diario La Nación cuando Obras Sanitarias se consagró Campeón de Primera ************************************ LA NACIÓN Lunes 28 de septiembre de 1953 FINALIZÓ EL TORNEO SUPERIOR DE RUGBY Con los partidos efectuados ayer finalizó el campeonato superior de rugby cuyos seis primeros puestos quedaron definidos a favor de quienes los tenían al cumplirse la penúltima fecha. Obras Sanitarias, que ya se había adjudicado el concurso en forma virtual, mantuvo esa conquista con carácter exclusivo al derrotar en lucha vivaz y emotiva a la Asociación Deportiva Francesa mediante un try que el tres-cuarto centro Alberto Dramis obtuvo cuando expiraba el segundo período. Con respecto a este primer halago de Obras Sanitarias a través de 18 años de actuación en primera división, cabe señalar que su triunfo configura el de una nueva generación rugbística de la que también es cabal exponente el conjunto de Olivos, clasificado en el segundo puesto. Ambos son equipos en los que se ha logrado un adecuado ensamble entre una mayoría de jugadores recientemente surgidos de las divisiones inferiores con una reducida minoría de elementos veteranos que aún mantienen buena calidad técnica y aportan con su experiencia en el desempeño colectivo. El precedente concepto encuadra también en lo referente a la calidad del juego que se ha visto en esta temporada, que se caracterizó por el avance técnico de los hombres jóvenes, cuyos desempeños alcanzaron y superaron no pocas veces la línea de los veteranos consagrados. Entre éstos, señalaremos a los que integraron los conjuntos de Hindú y Pucará, que no obstante superados en la clasificación final, mantuvieron estrecha vinculación con los primeros y sacaron buena ventaja a los que finalizaron detrás, estableciendo una justa diferencia de méritos. Damos a continuación los resultados de la última rueda: Club Atlético Rosario 13 vs. Curupaytí 6, Hindú 8 vs. Los Matreros 0, Obras Sanitarias 3 vs. Asociación Deportiva Francesa 0, Pucará 8 vs. Club Atlético de San Isidro 6, Olivos 7 vs. Buenos Aires 6 y Belgrano 9 vs. San Martín 3. La División Superior del campeón presentó un plantel de 28 jugadores de los cuales seis son de la Reserva campeona de 1951. De los más antiguos se destaca Juan Santa Olalla, con once años en Primera. Américo Gesualdi fue el Capitán del Campeón. Investigó: Rubén Ayala (Director del Centro de Estudios en Historia del Rugby)
תגובות